Frómista – San Martín
Junto al río Ucieza también se encuentra Población de Campos, antigua bailía de la Orden de San Juan de Jerusalém. El pueblo cuenta con dos ermitas la de San Miguel y la de Nuestra Señora del Socorro.
Situada a la ribera del río Ucieza, Revenga de Campos es una pequeña población que hunde sus orígenes en época altomedieval. Posee una iglesia de estilo barroco y aún conserva casas blasonadas.
Uno de los pueblos más pequeños del Camino de Santiago a su paso por Palencia es Villarmentero de Campos. En su iglesia dedicada a San Martín de Tours encontramos un artesonado mudejar del S. XVI y, del mismo siglo, un retablo mayor, obra plateresca.
Villasirga es, en realidad, el nombre medieval de esta singular villa. Es a partir del S. XVII cuando se va estableciendo poco apoco, el hoy oficial de Frómista – San Martín. Por aquí pasaba y pasaba y pasa la sirga o camino de los peregrinos de Santiago. Destacamos por su interés la Iglesia de Santa María la Blanca, declarada monumento histórico artístico desde el día 6 de diciembre de 1919.
Ciudad importante en la Edad Media fue Carrión de los Condes. El peregrino entraba en ella por los arrabales, fuera de su muralla, de la cual se conserva un tramo. El convento de las clarisas mantiene su vida, no sucede lo mismo con la iglesia de los franciscanos de la cual se conservan sus ruinas y parte de un claustro del S. XVII.
Calzada de los Molinos un pueblo con encanto…parte de su pasado. La antigua calzada romana utilizada más adelante por los peregrinos dio nombre a Calzada, cuya iglesia de Santiago alberga un retablo mayor del S. XVI. Y el apelativo de “los Molinos” por los numerosos molinos que construyeron a lo largo del arroyo que lamía los muros del convento, todavía se mantienen dos de aquellos molinos harineros.
Cervatos de la Cueza, pueblo romano con mucha importancia en la Edad Media pues por el pasaba el Camino de Santiago. Su iglesia actual es de estilo colonial. De las dos parroquias que tuvo sólo conserva la torre de una, la de San Miguel.
Muy interesante hacer una parada en Quintanilla de la Cueza donde además de contemplar su iglesia parroquial dedicada a la Asunción será obligado visitar su villa romana del Siglo III y IV en la que se conservan una colección de mosaicos descubiertos en 1970.
La carretera nacional se desvía del camino antiguo y lleva por Cervatos de la Cueza y Quintanilla de la Cueza hasta Calzadilla de la Cueza, punto del antiguo camino empedrado (el cual también dio nombre a este pueblo) que venía desde Benevivere, del que se conservan restos. Su iglesia está dedicada a san Martín. En esta zona abundan construcciones típica como son los palomares.
De aquí el Camino de Santiago va a pasar por dos pueblos que no pertenecen a nuestra comarca (Ledigos y Terradillos de los Templarios) y luego otra vez volverá a entrar pasando por Moratinos primero y después por San Nicolás del Real Camino como último pueblo de la provincia de Palencia por donde transcurre el Camino de Santiago a su paso por Tierra de Campos.
Pero si optas por la variante de Villada pasarás por los municipios de San Román de la Cuba, Pozo de Urama y llegarás a Villada, donde no debes dejar de visitar la Iglesia de San Fructuoso, declarada Monumento Histórico Artístico desde 1983, con sus excelentes esculturas góticas. Y tras pasar Pozuelos del Rey entraras en la provincia de León, con la siguiente parada Grajal de Campos.